

Conoce los nuevos pueblos mágicos 2020
Son pueblos que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido, su herencia histórica, cultural y natural; y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible.

Isla Aguada
- Campeche
-
La población de Isla Aguada y su zona de influencia pertenecen al Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”.

Zempoala
- Hidalgo
-
Zempoala es un sitio donde la historia, las creencias y las tradiciones son descritas como mágicas, es la zona donde los teotihuacanos, toltecas y chichimecas plasmaron sus huellas.

Ajijic
- Jalisco
-
La historia de Ajijic comienza mucho tiempo antes de la conquista española, cuando tribus descendientes de los nahuatls se establecieron en las orillas del Lago de Chapala

Tonatico
- Estado de México
-
Tonatico es uno de los 125 municipios del Estado de México, viene del náhuatl Tonatiuh-co, que se compone de Tonatiuh: "Sol" y co: "lugar", significa "lugar del Sol".

Paracho de Verduzco
- Michoacán
-
El nombre de Paracho proviene de una palabra Chichimeca que significa “ofrenda”. Paracho es una población prehispánica y se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles.

Isla de Mexcaltitán
- Nayarit
-
A Mexcaltitán se le conoce como cuna de la mexicanidad por la relación histórica que este lugar tiene con el legendario Aztlán, sitio de donde partiera la peregrinación náhuatl.

Santa Catarina Juquila
- Oaxaca
-
Juquila es una comunidad rural enmarcada por la cultura, donde se puede apreciar la arquitectura tradicional de sus construcciones civiles y religiosas con gran influencia de la época colonial.

Tetela de Ocampo
- Puebla
-
Una tradición de Tetela son los Huehues de chirrión, Huehue deriva del vocablo náhuatl que significa “anciano”, no por viejo si no por sabio y experimentado.

Santa María del Río
- San Luis Potosí
-
Santa María del Río es un pueblo encantador por su gente, sus lugares lleno de cultura y tradiciones únicas de la nación, lleno de tranquilidad y paz a sus habitantes.

Maní
- Yucatán
-
Maní es una tierra mágica que remonta los inicios de su nombre a la lengua maya “Lugar donde todo pasó” o “Manik” día del calendario maya relacionado con el venado.

Sisal
- Yucatán
-
Sisal está reconocido por sus playas de arena blanca, lo cual le da un color de agua esmeralda, y posee una riqueza en patrimonio natural y cultural tangible e intangible.